
Quiero compartir con ud., varios tips y/o recomendaciones que
me han ayudado a dar inicio al Proyecto de Tesis, en los diferentes estudios
que he realizado. Todo con la finalidad, de evitar caer en el TMT. Y que
significa esto de TMT, pues, de seguro en la carga académica de cualquier
carrera los obstáculos y/o ánimos no son tan cuesta arriba, cuando estás cerca
de la Tesis. TMT, es el diminutivo que le dan a los estudiantes que terminan su
carga académica, pero se contagian con el síndrome de: “Todo Menos Tesis”. Y es
por ello, que dejan pasar por un par de meses o quizás años el dar el paso para
iniciar y entregar realmente, el Proyecto. Es posible, que algunos hayan dejado
de lado la Tesis, por cuestiones personales, bien sea: por la familia, sus
hijos, trabajo. Así como también, por desidia, falta de ánimo, flojera, que
hago, como lo hago o por último, piensan pagarle a alguien para que les haga la
Tesis y así evitar el estrés y trabajo que esto amerita. Y peor aún, evitar
en lo posible defender el Proyecto de
Tesis.
Por lo tanto, cuando
decidas iniciar una Carrera (Estudiar), ten en cuenta lo siguiente: ¿es la
carrera que quieres realizar? o la tomaste porque solamente necesitas estudiar,
para sentirte bien y presentar en tu trabajo una constancia de que estás estudiando.
Lo importante, no es sentirte fuera de lugar en lo que estás haciendo y nunca
pensar que no lo puedes culminar. Es importante, que planifiques tu tiempo y
las prioridades que tienes en ese momento y no llenarte de muchas actividades
simultáneas, porque de seguro en alguna fallarás. Al menos, de que te
planifiques muy bien.
Ahora bien, cuando
inicias la carrera, es seguro de que obtendrás mucha información con respecto
al pensum, las materias, temas que se desarrollarán en el transcurso de la
misma. Y eso ayudará a que comiences a indagar que es lo que quieres realizar.
Es importante, tomar en cuenta los siguientes puntos:
- No esperes el último modulo, trimestre o
semestre para consultar que temas desarrollar
- Puedes contar con el apoyo de los Profesores de
cada una de las materias. Solicitando información, recomendaciones,
aclaratorias.
- Selecciona un tema que quieras realizar, tomando
en cuenta, el área de interés de la carrera (que te llame la atención a ti
personalmente y no a otra persona) Recuerda que tú serás el investigador.
- El tema seleccionado debe ser un problema
prioritario, importante, significativo para el área en el que está ubicado
(Pertinencia).
- Debe ser de conocimiento previo del
investigador: ¿Cuál es la magnitud o extensión del problema? ¿Quién está
afectado? Y ¿Cuál es la seriedad del Problema?
- Es importante indagar si el tema propuesto ha
sido ya objeto de investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones
similares (Ausencia de Duplicación).
- Consultar las referencias de la Biblioteca:
- En la Universidad donde estudias y en otras
también.
- En la Institución, Compañía en donde Trabajas
- En la Web, catálogos de Proyectos de
Investigación

- Revisar fuentes bibliográficas para determinar
si hay suficiente información en el tema seleccionado.
- Determinar la calidad de las fuentes de
información: popular vs. académicas.
- Identificar aspectos significativos o críticos
dentro del tema o materia amplia que se ha seleccionado y que sea un tema, más
manejable.
- La metodología que utilizarás, debe concentrarse
en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento.
- Debes pensar que métodos emplearás en la
Investigación. Tomando en cuenta las normas que exige la Universidad.
- En caso de que el Proyecto de Tesis lo realices
con otro compañero de clases o compañeros de clases. Es posible, que no todos
aportarán la misma cantidad de información y horas hombre en el desarrollo de
la misma. Por lo que recomiendo, que en un principio, se establezcan normas de
trabajo y que la cantidad de puntos a investigar sea equitativa entre las
partes.
- Si te dan la opción de realizar sólo la
Investigación (es la que recomiendo). Tendrás en tus manos toda la
responsabilidad y la capacidad para realizarlo y no echarle la culpa al otro o
esperar a que le dé la prioridad que corresponde al Proyecto.
- En
muchas ocasiones, algunos juegan a decir: cómo eres un buen compañero(a), no me
sacarás del Proyecto de Tesis si no trabajé lo suficiente. Lo que no saben
muchos, es que no se le está haciendo un favor a este que piensa así, sino un
gran daño, sobre todo para su desarrollo en el área laboral, profesional y
personal: porque prácticamente le gusta conseguir las cosas de manera fácil,
sin complicaciones y esfuerzo. Lo que realmente, es algo frustrante y antiético
para la persona que piensa lo contrario.
En una próxima
entrada, les suministraré más tips para la Selección del Tema de Tesis y Evitar
caer en el Síndrome de Todo Menos Tesis (TMT).
Fuentes:
Apuntes
de Clases de Metodología, Proyecto de Investigación, Experiencias personales.