Uno de los hechos más importantes ocurridos en la vida económica del capitalismo fue la crisis de 1929 – 1932, que se originó por la sobreproducción en relación con la capacidad de consumo, de allí que se produjo un estancamiento económico que generó ruinas, quiebras, suicidios de empresarios, cesantía de obreros, hambre. Esta crisis que comienza a fines de 1928 se prolongó hasta 1935, cuando se inicia la fase de recuperación económica del mundo capitalista.
Durante la crisis los países industrializados disminuyen drásticamente sus importaciones y aquellos países como Venezuela, cuya economía dependía del mercado exterior y de las exportaciones, sufrieron con gran rigor la crisis del sistema económico mundial.
En nuestro caso la crisis se manifestó en los siguientes aspectos:
a) Disminución notable de las export


b) Las exportaciones agrícolas fueron las más perjudicadas en 1927-28 se exportó por valor de 129 MMBs, para 1932-33 el valor de las exportaciones agropecuarias tan sólo alcanzó a 58.9 MMBs., es decir, hubo una caída del 55% del valor de las exportaciones con respecto al año precedente de la crisis.
c) Las importaciones bajaron de 401.3 MMBs en 1929-30 a 126.8 en 1933-34, es decir, una caída de cerca al 70% de

d) Las empresas petroleras despiden a más de las dos terceras partes de los obreros y empleados.
e) El ingreso público también sufre una fuerte caída al pasar de 263.8 millones en 19

f) Disminución notable de las exportaciones. En 1929-30 el valor de las exportaciones había alcanzado los 742.8 MMBs, en 1932-33 éstas eran sólo de 584.9 MMBs., es decir una disminución de 21,3% en tres años.
[1] Gerencia Pública en la Red (http://franciscosequera.blogspot.com)
Fuentes adicionales:
Domínguez, F. (2000). Venezuela en 20 momentos. Caracas – Venezuela: Colegial Bolivariana, C.A.
Ensayo Venezuela en los Años Treinta de Maza Zavala
Qué ocurre en una recesión – por qué la orientación económica socialista en Venezuela es crucial ante la crisis financiera internacional (http://thevenezuelaneconomy.blogspot.com/2008/12/por-lo-general-la-orientacin-econmica.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario