12/08/2009

Copenhague incidirá en la Economía

Más allá de las responsabilidades de las naciones con respecto al Cambio Climático…

Los países petroleros temen que Copenhague les signifique graves pérdidas

Los países productores de petróleo, sobre todo los más dependientes de la venta de su "oro negro", temen que las decisiones que salgan de la Cumbre sobre el Cambio Climático de Copenhague les acarreen grandes pérdidas económicas.

Más información, en el siguiente link:
http://www.bancaynegocios.com/noticia_det.asp?id=14916


Vídeo sobre el Cambio Climático

Importancia de la Macroeconomía

La palabra Economía originalmente significaba en griego el manejo de los asuntos familiares, especialmente lo relativo a la administración y la provisión del ingreso[1]. La Economía es la ciencia que estudia cómo la gente y las sociedades toman las decisiones que les permiten obtener el máximo beneficio a partir de sus recursos limitados.

En la década de los años treinta, aparece la política económica, lo cual en otras palabras quiere decir el uso de la acción consciente de los hombres para modificar los procesos económicos. Fue representada por John Maynard Keynes. Su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero vio la luz en 1936 y se constituyó en un revolucionario aporte al estudio del funcionamiento global de la economía, mejor conocido como macroeconomía. Al producirse la Gran Depresión de los años treinta, Keynes llamó la atención sobre el hecho de que las economías de mercado pueden funcionar mal. Su libro contiene una teoría sobre las causas del desempleo y las recesiones económicas, la determinación de la inversión y del consumo, la gestión de los bancos centrales sobre el dinero y las tasas de interés.

Según Gómez (2007), se conoce como Macroeconomía al conjunto de factores que afectan la salud económica de un país o de una región.

Según Fynn (2005), expresa que la Macroeconomía es el estudio de la economía como un todo, que se concentra en los factores que afectan a la economía general, como las tasas de interés, la inflación y el desempleo. También incluye el estudio del crecimiento económico y de cómo los gobiernos usan la política monetaria y la política fiscal para tratar de moderar el daño causado por las recesiones.

La Macroeconomía siempre estará afectada por las decisiones políticas que se tomen en el país y por la influencia que otros países puedan tener en él. Este análisis es importante para determinar cómo un Estado puede manejar directamente o regular, los flujos para el beneficio de la población.

Cuando un Estado es productor de materias primas y es, a la vez, propietario de los medios de producción, su actividad, más que reguladora, es la del manejo directo de los recursos.

Por lo tanto, a continuación se presentan los elementos macroeconómicos más importantes: la inflación, política monetaria, la balanza comercial y en cuenta corriente, y el desempleo.

En cuanto a la inflación, este es un elemento de mayor importancia debido a su efecto negativo en el desarrollo económico del país. La inflación se mide en forma periódica mediante la estimación de las variaciones en los precios al consumidor de ciertos renglones que conforman la “canasta básica”. La inflación responde a la simple ecuación de oferta y demanda. Por ejemplo: cuando la oferta de productos o servicios es menor que el dinero que en él circula, habrá más personas deseosas en adquirirlo, lo cual conlleva a encarecer el precio que pagar por los mismos.

La tasa de inflación sigue siendo un dolor de cabeza y es elevada en el contexto de los países en desarrollo.

La política monetaria, se conoce como tal las decisiones que toman los gobiernos, a través del banco central, del valor de su moneda en comparación con otras que se consideran como patrones. Por ejemplo: el dólar, el euro y la libra esterlina. Cuando la comparación del valor de una moneda determinada frente a alguno de esos patrones muestra que es posible adquirir bienes y servicios por un valor equivalente menor, se dice que la moneda esta subvaluada (en caso contrario, sobreevaluada).

La combinación de anclaje cambiario con inflación no controlada provoca una creciente desviación entre el mercado oficial y el no-oficial.

Por balanza comercial se entiende la diferencia – positiva o negativa – entre el valor de sus exportaciones y el de sus importaciones.

El Desempleo, es uno de los factores que más afecta a la población y uno de los problemas más estudiados por los economistas. Lo ideal es que no exista desempleo y que todos los habitantes puedan aspirar a tener un empleo digno y remunerado.

Los datos sobre el desempleo los obtiene el Instituto Nacional de Estadística (INE), mediante la denominada “Encuesta de hogares por muestreo” (esta encuesta se realiza desde el año 1967, cada seis meses)


[1] Esteves, J., ¿Qué es? La Economía. 2008, P. 11

Bibliografías consultadas

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999

Esteves A., José T. (2008). ¿Qué es? La Economía. Caracas – Venezuela: Liven Editores. Pp158. BCV años restantes.


Flynn, S. (2006). Economía para Dummies. Bogotá – Colombia: Grupo Editorial Norma.


Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana (1999). Venezuela: Ediciones Juan Garay


Haussman, R. (1990). Shocks externos y ajustes macroeconómicos. Caracas – Venezuela. Banco Central de Venezuela.


López, Jesús (2007). Planificación y Gestión Pública. Caracas – Venezuela: Edilibros (CENDES)


Páginas Web:

http://www.asambleanacional.gob.ve

http://www.bcv.org.ve

http://www.gobiernoenlinea.ve

http://www.bancaynegocios.com

http://www.heritage.org/research/espanol/

http://www.cedice.org.ve


12/03/2009

Economía en Venezuela (¿Interrogantes?)

Al conocer, investigar y desarrollar los Conceptos Básicos en Finanzas y Presupuesto Público en cuanto a: Presupuesto Público, Presupuesto por Programa, Presupuesto por Proyecto, Manual de Cuenta, el nuevo Modelo de Presupuesto – Clasificador Presupuestario, POAN, POAI, se presentan algunas interrogantes que debemos analizar con más detalle:

¿Si la planificación estratégica en la formulación de Políticas Públicas plantea reservar el gasto social con el presupuesto porque existe: Inflación a altos?

¿Porque Existen niveles de precios no acorde a las condiciones del mercado ni al ingreso del venezolano?

¿Porque existe especulación masiva con los productos importados (será que esto influye en el Tesoro Nacional y en el Control de Divisas)?

Por otra parte, esto trae también como referencia lo expresado por el Presidente en su discurso ante la Asamblea Nacional el 11/01/2008 y que a continuación se presenta textualmente:

Fragmentos del Discurso:

“… Muchos graves problemas siguen sin solución.

Debemos hacer caer todo el peso de la autocrítica sobre nosotros.

Primero que nada sobre mí, como Jefe de Gobierno; sobre mi Gabinete; sobre los ministros, las ministras, el vicepresidente, sobre los gobiernos regionales, sobre los gobiernos locales, señores gobernadores, señores alcaldes; sobre los terribles fenómenos que siguen siendo la burocratización, la ineficiencia y la corrupción que hace tanto daño como un cáncer en un cuerpo humano y que son amenaza verdadera, amenaza verdadera para nuestro pueblo, para nuestro futuro.

Hay preguntas que la gente se hace todos los días y que nosotros debemos hacernos todos los días:

¿Por qué desapareció la leche?

Seguramente esta es la más fácil de contestar dado el crecimiento de la demanda, que es un argumento humanista, es cierto. Ahora, hoy más gente accede al consumo aunque esto no explica la no previsión del problema con suficiente anticipación.

¿No es para eso la planificación?

¿Para qué es la previsión?

Pero hay otras de no tan fácil respuesta:

¿Por qué un Gobierno revolucionario no ha podido en 9 años cambiar la terrible situación de las cárceles venezolanas, por ejemplo? ¿Por qué razón?

¿Por qué la inseguridad sigue siendo un problema tan grave en los pueblos, en los pueblos en los barrios? ¿Por qué?

¿Por qué no hemos podido solucionar problemas tan graves que azotan a nuestro pueblo en cada esquina, en cada casa, en cada vida, en cada niño, en cada mujer, en cada familia, en cada existencia cotidiana? ¿Por qué?

¿Por qué sigue tan fuerte y descarado el contrabando que nos hace mucho daño, el contrabando de extracción, por ejemplo? ¿Por qué?

¿Cuál es la razón de la impunidad?

¿Por qué las mafias siguen incrustadas en las estructuras de los servicios que le pertenecen al pueblo, que le pertenecen a la gente? ¿Por qué?

¿Por qué las gestiones ante las instituciones públicas siguen siendo una pesadilla para el ciudadano común? ¿Por qué?

¿Cuándo acabaremos con los chantajes abusivos de la permisología? ¿Cuándo?

¿Por qué nos cuesta tanto producir bienes del uso diario, consuetudinario?

¿Por qué seguimos consumiendo tantos alimentos provenientes de otros países? ¿Por qué la corrupción no la hemos podido frenar y mucho menos derrotar? ¿Por qué?

Todos los días debemos hacernos esas preguntas y buscar la respuesta en lo individual y en lo colectivo..

Todos los días debemos angustiarnos por esas situaciones; debemos atormentarnos; deben dolernos estas situaciones.

Al que no le duela creo que no es un revolucionario.

Debe dolernos en la piel, en el alma; debe angustiarnos; debe quitarnos el sueño todas estas preguntas y sobre todo el inmenso esfuerzo para buscar las soluciones e ir directo a ellas.

Este año, el año que quiero declarar ‘del impulso revolucionario’, debe ser el año de las soluciones a los problemas menudos, a los problemas concretos del pueblo.

Quiero le pongamos especial atención a la solución de esos problemas:

La inseguridad, el abastecimiento de alimentos, las cárceles, la lucha y la derrota a la corrupción, a la impunidad, al burocratismo y a lo que está encerrado, pues, en el espíritu y en las letras de todas estas preguntas.

Muchos de estos problemas tienen su origen –debemos reconocerlo para buscar respuestas verdaderas y soluciones verdaderas- en el mundo de los valores y aquí la crítica tiene que apuntar no solo hacia la superficie sino sobre todo hacia las profundidades: la cultura, la educación, la comunicación…..”

Ahora bien, está demás el mencionar que estas interrogantes siguen en vigencia actualmente y muchos(as) ciudadanos(as) expresan lo siguiente:

Las medidas adoptadas hasta ahora por el gobierno nacional para frenar la salida de divisas de precio oficial han demostrado no ser suficientes para conseguir el objetivo de disminuir la demanda y la salida de divisas del control de cambio.

Muchos(as), han optado por provisionarse de dólares en los mercados proscritos o semilegales. Algunos podrán obtener dólares directamente del Ejecutivo Nacional, pero a precios doblados o triplicados (caso de las emisiones de bonos de la República denominados en divisas). El resultado de todo, inevitablemente, será inflación.

Esta situación provocará especulación y relanzará la corrupción, pues el mejor negocio es comprar divisas al tipo de cambio oficial y venderlos en el mercado paralelo.

Si en realidad el objetivo del Ministerio de Finanzas fuese satisfacer parte de la demanda final de divisas y reducir el exceso de liquidez en forma temporal, acudiría a mecanismos transparentes de subastas en el mercado de capitales, pero claramente se apunta a favorecer algunas instituciones financieras en el suministro de divisas. El control cambiario se aplica para el resto de las actividades económicas que deben pasar por los largos y discrecionales procesos burocráticos.

En los últimos 3 años se ha producido un abaratamiento relativo de los bienes importados en relación con los nacionales, lo cual refleja la brecha entre la baja tasa de inflación internacional con respecto a la interna y el mantenimiento del tipo de cambio en US$ 2150.

Tendremos: ¿Alta y persistente inflación?, ¿Desequilibrios en el sector externo?, ¿Vulnerabilidad en el sector petrolero? y ¿Desequilibrios fiscales?

Nuestro país continúa siendo rentista, cuya riqueza mayormente viene captada del exterior mediante la apropiación de un excedente, el cual ha permitido, en lo que va de la explotación petrolera, mantener un saldo comercial y de servicios positivo para el país.

Los fenómenos inflacionarios responden a la simple ecuación de oferta y demanda. Cuando en un país la oferta de productos o servicios es menor que el dinero que en él circula, habrá más personas o entidades deseosas de adquirir estos, lo cual encarece el precio que hay que pagar por los mismos, creándose la situación inflacionaria. Igualmente, cuando un gobierno excede en sus gastos al dinero que orgánicamente recibe – es decir, el producido por las actividades económicas fundamentalmente del país – y, para cubrir el faltante recurre a la emisión de dinero que carece del respaldo productivo, ese gobierno crea inflación, la cual será sufrida por todos sus habitantes[1].

Fuentes consultadas:

Hinds, Alejandro (2009). La Inflación no cederá. http://www.talcualdigital.com/Avances/ Viewer.aspx?id=28588&secid=28

El Nacional (2009). El 70% de los productos agrícolas que se consumen en el país son importados. http://www.bancaynegocios.com/noticia_det.asp?id=14873

Cambero, Fabián (2009). Desempleo en Venezuela se incrementó al 8,1% en octubre. http://economia.noticias24.com/noticia/11623/desempleo-en-venezuela-se-incremento-al-81-en-octubre/

Iribarren, Gabriela (2009). Se disparan los precios de los productos navideños. Vía Últimas Noticias.http://economia.noticias24.com/noticia/11902/se-disparan-los-precios-de-los-productos-navidenos/

Tejero, Suhelis (2009). Escasez de alimentos se disparó a 17%. El Universal. http://economia.eluniversal.com/2009/11/27/eco_art_escasez-de-alimentos_1672782.shtml

El Universal (2009). Estiman control del BCV en el permuta. http://economia.eluniversal.com/2009/11/23/eco_art_estiman-control-del_1666856.shtml

Discurso del Presidente Hugo Chávez Frías 2008.

www.minci.gob.ve/doc/discurso_del_presidente_hugo_c.pdf

Presentaciones / Páginas Web:

Fondo Monetario Internacional | Banco Central de Venezuela | Perspectivas Fiscales | Gobierno en Línea |


[1] Gómez, Juan C. (2007). Simplemente Economía. Caracas – Venezuela: Editorial Biosfera

11/27/2009

El VIII Plan de la Nación

Los lineamientos generales del VIII Plan de la Nación centran la atención en demostrar que la forma como se han orientado los planes y políticas públicas ha llevado a la situación de crisis socio-económica que vivía el país y que sólo un <> hacia una vigorosa economía de mercado y hacia una forma de planificación que coordine los esfuerzos en la construcción de la infraestructura que requiere un aparato productivo en expansión, y establezca reglas de juego sencillas y claras en el nivel macro-económico, y dejar de programar el desarrollo, puede provocar un cambio estructural en las bases del modelo de crecimiento, dados los recursos humanos, naturales y económicos de que dispone el país.

El VIII Plan se inscribe en la filosofía de establecer mecanismos de negociación de compromisos y metas en la forma de convenios de desempeño, entre los organismos públicos, de manera tal que la asignación de los recursos y los programas de incentivos obedezcan al logro de los objetivos preestablecidos que dan coherencia y pertinencia a la acción de gobierno, y a la determinación de los factores críticos de éxito respectivos.

Dentro de esta filosofía se elaboraron los veintitrés planes estadales y el Plan Operativo Anual global 1991 y se estableció una modificación en la Ley Orgánica del régimen Presupuestario, que establece la obligación a los organismos públicos de presentar el Plan operativo Anual institucional del año inmediatamente venidero, acompañado del presupuesto correspondiente.
Resulta importante destacar que la estrategia comunicación y de presentación del VIII Plan intentó transmitir de sus mensajes y de las medidas de los problemas (indicadores), un cambio radical en la forma de pensar el desarrollo. El planteamiento central del VIII Plan lo podemos resumir de la siguiente forma:

Visión: Venezuela cuenta con importantes recursos humanos, económicos y naturales que le permitirán llevar a cabo una transformación económica y social exitosa, si asume una estrategia económica adecuada.


Complicación: Venezuela no aprovechó al máximo sus recursos durante la última década, lo cual le impone serias restricciones a la implementación de un programa de transformación económica y social.


Situación
  • Desequilibrios macroeconómicos y territoriales
  • Una economía cerrada
  • Economía sujeta a excesivas regulaciones estatales
  • Injusta distribución de cargas y beneficios sociales
  • Descapitalización del hombre y de los recursos
  • Una democracia estable peo estancada
Solución
  • Promover una transformación radical en la estrategia de desarrollo del país y crear unas bases sólidas que le permitan a Venezuela enfrentar los retos del siglo XXI, a través de la concertación en todos los ámbitos: social, económico, político y regional.
  • Despliegue de esfuerzos nacionales
  • Lograr un crecimiento sin inflación
  • Incrementar la competitividad internacional
  • Garantizar la conservación de los recursos naturales
  • Propulsar la capitalización de los recursos humanos
  • Fortalecer el cambio institucional hacia una democracia en avance
  • Materializar los compromisos sociales e una mejor calidad de vida

De esta manera, el VIII Plan buscó ofrecer una nueva estrategia de desarrollo para enfrentar los problemas no solucionados por el bajo impacto social de los planes anteriores.


Fuentes consultadas y/o recomendadas:

Esteves A., José T. (2008). ¿Qué es? La Economía. Caracas – Venezuela: Liven Editores. Pp158. BCV años restantes.

Haussman, R. (1990). Shocks externos y ajustes macroeconómicos. Caracas – Venezuela. Banco Central de Venezuela.

López, Jesús (2007). Planificación y Gestión Pública. Caracas – Venezuela: Edilibros (CENDES)

BCV: http://www.bcv.org.ve/blanksite/c2/indicadores.asp

Banca y Negocios: http://www.bancaynegocios.com/glosario.asp#24


11/26/2009

Lectura Crítica

Daniel J. Kurland "Critical Reading Vs Critical Thinking", menciona que La Lectura Crítica hace referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica. El pensamiento crítico implica reflexionar sobre la validez de lo que se ha leído a la luz del conocimiento y la comprensión del mundo que previamente se tienen.

En el libro Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica de los Autores Serrano de Moreno, Stella Madrid de Forero, Alix se menciona que la lectura crítica es una capacidad de atención prioritaria en el contexto educativo actual, a fi n de favorecer la formación de ciudadanos reflexivos, cuestionadores y con autonomía de pensamiento. Ciudadanos capaces de interpretar los valores dominantes, identificar puntos de vista y desentrañar intencionalidades, imaginarios e ideologías que subyacen en la diversidad de textos que circulan en la vida social.

Por lo tanto, la Lectura Crítica implica la valoración de la información de un texto. También requiere el dominio del lenguaje y estrategias de comprensión

Bajar archivo: Lectura Crítica

Fuentes consultadas:

http://www.criticalthinking.org

http://www.eduteka.org/LecturaCriticaPensamiento2.php